Manifiesto
de los Partidos Comunistas de América Latina y Europa
Rebelión
24
de enero de 2005
IV
Seminario de Partidos Comunistas de América Latina y Europa.
22 a 24 de enero. Porto Alegre
El próximo Seminario se celebrará en Caracas, en
el 2006
Partidos
Comunistas de América Latina y Europa / 24 ene 05
Los
días 22 a 24 de enero de 2005 se celebró en la Ciudad
de Porto Alegre el IV Seminario de Partidos Comunistas de América
Latina y Europa. Participaron el Partido Comunista de Argentina,
Partido Comunista de Bolivia, Partido Comunista Brasileiro, Partido
Comunista Do Brasil, Partido Comunista de Chile, Partido Comunista
Colombiano, Partido Comunista de Cuba, Partido Comunista de Ecuador,
Partido Comunista de España, Partido Comunista Francés,
Partido Comunista de Grecia, Partido Comunista Paraguayo, Partido
Comunista Peruano, Partido Comunista Portugués, Partido
Comunista de Venezuela, Partido de la Rifondazione Comunista de
Italia.
Durante
esos días, los participantes debatieron como tema central
“Los actuales procesos de integración en América
Latina, continente en transformación, en Europa y entre
ambas regiones”. Además se informó sobre la
situación política de cada país y se intercambiaron
puntos de vista sobre la actual coyuntura internacional.
Los
trabajos del seminario transcurrieron en la víspera del
Foro Social Mundial, marco de la globalización de las luchas
contra el capitalismo senil y un orden internacional inícuo.
1.
Los partidos presentes constataron la gravedad de la situación
internacional, caracterizada por una brutal ofensiva del imperialismo
norteamericano y sus aliados contra la soberanía de los
pueblos y naciones, la democracia y la justicia social, que se
configura como una seria amenaza para la paz. Centro de la crítica
fue la guerra de Irak. Considerada ilegal, por infringir las normas
del Derecho Internacional; injusta por basarse en la mentira;
agresiva, de conquista y rapiña por estar vinculada a intereses
económicos y al objetivo estratégico de rediseñar
la escena internacional a su favor promoviendo la recolonización
de Oriente Medio. El IV Seminario fue ocasión para manifestar
la solidaridad con el pueblo iraquí por su resistencia
a la agresión y ocupación norteamericana, en su
lucha por la democracia, soberanía, independencia nacional
y retirada de todas las tropas de su territorio. Además
se reitero la solidaridad con el pueblo palestino en su heroica
lucha contra la ocupación israelí.
2.
La crisis social es aterradora. Mientras los estados Unidos de
América desarrollan una brutal guerra de conquista en Irak
y mantienen los elevados gastos de una desenfrenada carrera armamentista,
la inmensa mayoría del planeta vive en difíciles
condiciones que se reflejan, entre otros, en los siguientes datos
:
482
millones de hambrientos.
845 millones de adultos analfabetos.
Más de 2000 millones en la extrema pobreza.
40 millones de infectados con el virus del SIDA sin posibilidad
de recibir tratamiento.
11 millones de niños menores de cinco años mueren
anualmente por enfermedades que se hubieran podido prevenir
3.-
Se desarrolla en América Latina un proceso complejo de
formación de mecanismos subregionales que objetivamente
pueden representar un contrapunto a los intentos hegemonistas
y a la política unilateral del imperialismo norteamericano
aunque no representen plenamente la integración a la que
aspiramos. En los últimos dos años, la característica
más notable es que está siendo conducido por fuerzas
progresistas que llegaron al Gobierno a través de victorias
electorales. A la instauración de gobiernos progresistas
en Brasil, Venezuela y ahora la conquista del gobierno por el
Frente Amplio en Urugay, se unen las luchas populares en Argentina,
Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, abriéndose de
esta forma un nuevo camino y nuevas perspectivas. En especial
los esfuerzos por la ampliación y consolidación
del Mercosur y las posibilidades de mayor integración de
toda América Latina constituyen un factor objetivo favorable
al desarrollo de la lucha contra el proyecto estratégico
fundamental de los Estados Unidos de América, de carácter
anexionista y neocolonialista contenido en el ALCA. Históricamente,
América Latina se ha enfrentado a dos opciones: una, integrarse
como región – el ideal de Miranda, Bolivar, José
Martí, el Dr. Francia, los héroes brasileños
de las luchas independentistas y republicanas – hoy vivo
en Fidel, Chávez y todos los patriotas y revolucionarios
latinoamericanos- y a partir de la fuerza emanada de esa integración,
defender sus intereses soberanos y, otra, adaptarse y someterse
a los esquemas de absorción de la superpotencia norteamericana.
En ese sentido los participantes saludan el avance de la Revolución
Bolivariana. en Venezuela a la que manifiestan su solidaridad
Son
ejes de creciente acción de masas populares la lucha contra
el intervencionismo, las provocaciones militares imperialistas
contra la unidad y la convivencia pacífica de nuestros
pueblos y la carrera armamentista. Los partidos reunidos en el
IV Seminario reafirman la lucha por la paz democrática
y la solución negociada del conflicto colombiano, cuyo
gobierno se convirtió en una agencia de provocación
de los Estados Unidos de América en el continente, como
quedó patente en las acciones policiales de secuestros
de dirigentes de la insurgencia en terceros países.
4.-Los
participantes en el IV Seminario rechazaron el llamado “Plan
de apoyo a una Cuba Libre”, elaborado por el gobierno de
los Estados Unidos, que constituye una grave amenaza a la soberanía
e independencia de Cuba, cuyo propósito es poner fin a
la Revolución y aniquilar a la nación cubana.
Los
partidos reunidos en Porto Alegre expresaron su solidaridad con
los cinco patriotas cubanos injustamente encarcelados en los EUA
por combatir el terrorismo que se practica a partir de ese país
contra el pueblo cubano hace más de cuatro décadas
y demandan la realización de un juicio justo, así
como garantías para las visitas de los familiares, especialmente
de Adriana Pérez y Olga Salanueva que tienen prohibido
visitar a sus esposos.
5.-
En la actualidad se desarrolla en la Unión Europea el proceso
de ratificación del Tratado Constitucional en un contexto
de debate plural y diverso. Los participantes en el IV Seminario
coincidieron en manifestar su rechazo a ese Tratado que continuando
en la línea de Maastricht – que provocó la
resistencia y contestación de las fuerzas progresistas
–pretende consagrar el neoliberalismo, con el recorte de
servicios públicos y prestaciones sociales, ataques a las
conquistas sociales de los trabajadores, negación de los
derechos de los inmigrantes, subordinación a la relación
trasatlantica, permanencia en la OTAN y fomento del militarismo
con la formación de ejército agresivo propio, al
mismo tiempo que no se garantiza el impulso y desarrollo de las
libertades y derechos de los ciudadanos.
6.-
Los Estados Unidos viven una de las fases más agresivas
y belicistas de su historia. Rechazan la razón como instrumento
de convivencia sustituyéndola por la irracionalidad bélica,
cuya expresión más concentrada es la absurda teoría
de la guerra preventiva. Pretenden intervenir en cualquier país
para imponer su sistema y valores políticos en nombre de
una delirante e hipócrita “cruzada por la libertad”.
Constituyen un imperio oscurantista, violento y reaccionario.
Pero no son omnipotentes e invencibles. El capitalismo en su fase
monopolista y de predominio del capital financiero se tornó
incapaz de distribuir riqueza y fomentar el progreso. Cada vez
más predomina su carácter reaccionario y el expansionismo
en la política exterior. De esta manera siembran el descontento
y la oposición en todas las partes. A la agresividad con
que el imperialismo norteamericano se comporta, corresponde su
declinar histórico. La pérdida de terreno frente
a otras potencias capitalistas, la acumulación de déficits
y deudas externas, la transferencia de recursos para la militarización
de la vida son señales evidentes de ese declinar.
7.-
Aunque las fuerzas progresistas no hayan conseguido superar la
correlación de fuerzas desfavorable surgida de la contrarrevolución
de finales de los años ochenta, se observa un resurgir
de la resistencia y la lucha de los pueblos. Cada vez más
los trabajadores, los jóvenes, las mujeres, los campesinos,
los indígenas, en todo el mundo, salen a las calles levantando
las banderas de paz, de democracia, de la soberanía, de
la justicia social, del desarrollo. Las organizaciones progresistas
y de izquierda avanzan y contribuyen a la formación de
alternativas. Vuelve a despertar la esperanza, renace la conciencia,
se reconstruyen los caminos que conducirán a los pueblos
a su emancipación.
8.-
Los partidos comunistas reunidos en el IV Seminario de Partidos
Comunistas de América Latina y Europa subrayan la necesidad
de continuar reforzando la cooperación, con el fin de elevar
la unidad en la lucha contra el enemigo común decidiendo
realizar el V Seminario en Caracas, Venezuela en el año
2006. Finalmente reafirman su convicción y esperanza en
el futuro de la lucha por las transformaciones políticas
y sociales, inspirados en el fructífero ejemplo de la compañera
Gladys Marín, a quien todos expresan su cariño y
solidaridad. El Seminario fue clausurado en un clima de entusiasmo,
con la confianza de que otro mundo es posible, deseando los mayores
éxitos al IV Forum Social Mundial
Porto
Alegre 24 de enero de 2005
Los
derechos de autor pertenecen a sus respectivos dueños.
Copyleft ©2003-2005. Los pobres de la tierra.org - San
José, Costa Rica.
Volver
arriba