El Plan Puebla Panamá no protege a indígenas
Argenpress.info
21 de abril del 2003
Aunque representa un proyecto de 'alta prioridad' para el desarrollo del sureste mexicano y Centroamérica, el Plan Puebla Panamá (PPP) 'no cuenta con los mecanismos suficientes para proteger los derechos humanos de las comunidades indígenas', señala un reporte del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, presentado en Ginebra.En el texto, remitido ante el pleno de la Asamblea la semana pasada, la ONU hace un llamado a los gobiernos regionales, instituciones financieras y organismos multilaterales para 'prestar toda la atención posible' a las necesidades de los pueblos indígenas de la zona, que se verían afectados por la implementación del PPP.
Redactado por Rodolfo Stavenhagen, comisionado especial para los Derechos de los Pueblos Indígenas e investigador del Colegio de México, el reporte establece que los grandes proyectos de desarrollo 'generalmente representan serios peligros para la subsistencia de las comunidades indígenas'.
De 30 cuartillas, el documento diplomático enfatiza que buena parte del PPP afectará inmediatamente a las comunidades indígenas de la región, caracterizada por altas densidades poblacionales y bajos niveles de desarrollo humano, además de una pronunciada
desigualdad económica.'Varios de los proyectos, que van desde seguridad aeroportuaria a redes de fibras ópticas, involucran inmediatamente a pueblos indígenas en asuntos como construcción de autopistas, promoción turística, administración de recursos naturales, introducción de nuevas cosechas y la construcción de plantas maquiladores', se explica.
Sin embargo, se hace notar que muchas organizaciones indígenas 'han expresado su grave preocupación' por los posibles efectos negativos que tendrá el proyecto en los derechos humanos de las comunidades nativas al alterar sus métodos tradicionales de subsistencia.
En ese sentido, el texto recalca que si bien en Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asegura que el Plan Puebla Panamá habrá de llevar ventajas económicas a Mesoamérica, el Consejo Indígena Centroamericano se ha mostrado preocupado por los potenciales riesgos que traerá.
'Los pueblos indígenas están preocupados por la ausencia de mecanismos judiciales y económicos para proteger la seguridad territorial de sus poblaciones', se señala.
El reporte sentencia que es necesario crear instrumentos judiciales nacionales e internacionales para proteger los derechos humanos de los pueblos indígenas ante la llegada del PPP.
'Es imperativo crear un componente indígena al PPP (.) para promover una estrategia general de fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas y promover el desarrollo con identidad, equidad y justicia social', se agrega.
redaccion@argenpress.info
info@argenpress.info
COPYRIGHT ARGENPRESS.INFO © 2002
webmaster@argenpress.info
